NOTICIAS DEL MEDIO ORIENTE
Una Manera Versátil de Enfocar la Noticia
LES PIDO UN FAVOR AMIGOS USUARIOS, LEAN UN POCO LA INFORMACIÓN QUE ESTA DETALLADA, PARA ENTENDER QUIENES SON LOS ACTORES EN LA GUERRA CIVIL DE SIRIA
SIRIA EN GUERRA
El país sirio libra una guerra civil desde hace cinco años.
Siria, un país con muchas perspectivas, ahora está en ruinas. Su industria está destruida en un 80%, mientras la producción de petróleo se redujo en un 45%. Hace poco el país era uno de los líderes del mundo árabe. Su economía avanzaba con éxito y era una nación autosuficiente e independiente. Pero no es un conflicto fácil de desentrañar. Empezando por sus impresionantes cifras.
Más de 200.000 personas han muerto , según cálculos de la ONU hay hasta 4 millones de desplazados: miles de ellos, los protagonistas de la reciente crisis de los refugiados en Europa.
Las tropas de Bashar al Asad luchan contra unos mil grupos rebeldes que se calcula cuentan con 100.000 combatientes. Algunos, de claro corte islamista y con vínculos con Al Qaeda.
Todo empezó desde la primavera arabe en el 2011, conllevando a protestas antigubernamentales en todo el medio oriente, el presidente Bashar Al Assad respondió con ua represión masiva, dando lugar a que los manifestantes formaran grupos (FSA, Brigadas del Islam. rebeldes moderados, ) para luchar contra el gobierno, así empezaría la guerra civil sin precedente.

¿Qué Grupos Armados Operan en Siria?

-El ISIS, pero el presidente Bashar Al Assad no le dió mucha importancia en su inicios, ya que este grupo yihadista le ayudaba indirectamente en su lucha contra los rebeldes. La sigla ISIS, o EIIL en español, corresponde a Estado Islámico de Irak y el Levante, pero el grupo ha pasado a ser solo «Estado Islámico» (IS) para sus miembros, y se ha autoproclamado como un califato. Como tal, se adjudica la autoridad religiosa por sobre todos los musulmanes en todo el mundo y aspira a controlar políticamente a la mayoría de las regiones de Medio Oriente habitadas por musulmanes.
ISIS es un grupo islamita suní, por lo que gran parte de su brutal violencia está dirigida a los miembros de la religión chiita. Además, naturalmente, adhiere a los principios de la yihad, que es básicamente el fundamentalismo islámico que apela a la violencia y al terrorismo en nombre de su religión.En los territorios dominados por ISIS, también se ordenó la expulsión de todos los cristianos que se nieguen a convertirse al Islam, al mismo tiempo que se han denunciado decapitaciones masivas.
Luego de que se desató la guerra civil en Siria, se creó el llamado Ejército Libre Sirio (FSA), conformados por rebeldes moderados que representan la principal oposición a ISIS en ese país y han sido, por lo tanto, apoyados por los Estados Unidos con armas y entrenamiento.
Sin embargo, en los últimos meses muchos de los rebeldes del Ejército Libre Sirio se han pasado al bando de ISIS, reclutando 6.300 soldados, la mayoría de ellos provenientes del FSA. Hace pocos días, el FSA y el ISIS firmaron un acuerdo de no agresión.

-Frente Al Nusra o Al -Qaeda, Es una organización terrorista asociada a Al Qaeda que opera en Siria y en Líbano. El grupo anunció su creación el 23 de enero de 2012 durante la guerra civil siria. Es descrito como «el más agresivo y exitoso brazo de las fuerzas rebeldes. El grupo fue designado como organización terrorista por los Estados Unidos en diciembre de 2012. En abril de 2013, el líder de Al Qaeda publicó una grabación de audio anunciando que el Frente al-Nusra es su rama en Siria. se encuentra integrada principalmente por sunitas con el objetivo de derrocar al Presidente Al Assad y establecer un estricto régimen islamista bajo la sharia. El grupo ha adelantado actitudes discriminatorias con sectores no sunitas y en particular con los alauitas que gobiernan Siria desde el inicio de la dictadura de la familia Al Assad. También han expresado poca tolerancia con otras confesiones. Asimismo, el comandante del grupo, Abu Mohammed, ha indicado que "Estados Unidos e Israel son enemigos del islam.
El Frente Al-Nusra parece ser el único grupo rebelde en Siria que tiene miembros dentro de un número de instituciones gubernamentales, incluyendo el aparato de seguridad del gobierno y las unidades militares. Particularmente en Damasco, los sistemas de espionaje son sofisticados. Según Mohammed Golani el Estado Islámico , ha sido acusado de atrocidades y controla grandes partes del país, era una amenaza principal para el Frente al Nusra. Estamos luchando por un frente con el Ejercito Sirio, al otro extremo con las milicias de Hezbolah y el tercer frente el ISIS. Según lider del Al nusra.
- Ejercito Libre Sirio (FSA), El 23 de septiembre de 2011, las FSA, se fusionaron con el Movimiento de Oficiales Libres convirtiéndose así en el principal grupo armado opositor al gobierno sirio . En octubre de 2011, se especulaba que supuestamente entre 15.000 y 20.000 militares habían desertado, aunque no todos los desertores han optado por unirse a las FSA. Entonces podemos citar que el Ejército Sirio Libre está compuesto por grupos de militares y mercenarios extranjeros, entrenados, financiados y armados por EEUU y las potencias de la OTAN. Con la complicidad de Turquía y la financiación de las monarquías del Golfo Pérsico encabezadas por Qatar y Arabia Saudita. además con Israel, sus fuerzas especiales y servicios de inteligencia.
El coronel Reyad Musa al-Asaad, cabeza visible del FSA, destaca en sus postulados el mantenimiento de la unidad nacional tras la caída del régimen, respetando a todos los sirios por igual y salvaguardando en todo caso la multiconfesionalidad de la que siempre ha hecho gala el país. En sus filas confluyen principalmente combatientes árabes suníes, pero también hay kurdos, palestinos, cristianos, drusos... Con unos 80.000 efectivos, cabe identificarlo como el brazo armado del Consejo Nacional Sirio y de la Coalición Nacional de Fuerzas de Oposición. En la actualidad elementos del FSA (ejercito sirio libre) se están alineando con grupos islamistas, perdiendo su esencia e ideales que los llevo a luchar contra el gobierno de Bashar Al Assad.

-Frente Islámico de Siria El Frente Islámico Sirio es una agrupación constituida en diciembre de 2012, formada por once brigadas que se destacaron en mayor o menor medida en los primeros momentos del conflicto. A diferencia de ISIS y Al-Nusra, no es un grupo yihadista panislámico ni pretende la reinstauración del califato, pero su ideología de corte salafista pretende hacer del islam suní la identidad del Estado sirio, y de la sharía su única fuente de derecho. Dicho de otro modo, luchan para derrocar a Al-Assad y al régimen Baazista y, así, acabar con la multiconfesionalidad del Estado. Opera en todo el territorio sirio, aunque con mayor frecuencia los hace en la frontera norte. Al compartir la línea de frente con la mayoría de los demás grupos rebeldes, el Frente Islámico trata de mantener buenas relaciones con todos, si bien esto no ha sido posible en los últimos meses, especialmente tras los enfrentamientos con ISIS. Está financiado sobre todo por las monarquías de los países del Golfo, como Arabia Saudí, Kuwait y Catar. Además de la lucha armada realiza una labor social, asistencial y humanitaria a comunidades locales, a través de varias agencias como la turca IHH Humanitarian Relief Foundation y Qatar Charity. Gracias a esto se ha ganado un gran respeto entre la población civil de esa zona, algo que contrasta totalmente con las acciones de violencia y abusos cometidos por otros grupos como el Frente Al-Nusra o ISIS . Sin embargo, el impacto de esta labor sólo repercute entre comunidades suníes.

Ahrar al-Sham: De todas las brigadas que componen el Frente Islámico Sirio, la más grande y también la más conocida es Ahrar al-Sham o Harakat Ahrar ash-Sham Al Islami (El Movimiento Islámico de los Hombres Libres de Levante). Sus orígenes se remontan a la liberación de islamistas prisioneros políticos del régimen tras la amnistía de mayo de 2011. Su líder, Hassan Aboud (alias Abu Abdullah al-Hamawi) es sirio y ha enfatizado que su lucha es por Siria y no por un yihad universal. Se estima su número entre 10 y 20 mil hombres, repartidos en 83 sub-unidades o brigadas que operan en las provincias de IdlIb, Hama y Alepo. Cuenta con algunos vehículos blindados, piezas de artillería y manpads.

Frente Islámico de Liberación Sirio Aunque guarda un parecido en el nombre, no hay que confundirlo con el anterior Frente Islámico Sirio. Se trata de una de las coaliciones más grandes de grupos combatientes islamistas por número de hombres. Las cifras, aunque improbables, mencionan entre 30 y 40 mil hombres, repartidos en 20 grupos o brigadas (liwáh). Su líder es Ahmad Abu Issa al-Seikh, que es a su vez líder de la brigada Suqour al-Sham (en Idlib). Tiene estrechos lazos con la Hermandad Musulmana y guarda una celosa independencia de sus operaciones. A pesar de que varias fuentes lo incluyen dentro del FSA, e incluso muchos de sus miembros así lo confirman cuando se les pregunta, su líder insiste en que se trata de un grupo independiente. Aunque ambas facciones colaboran muy estrechamente, no dejan de reprochar a los altos mandos del FSA que viven constantemente en la retaguardia al otro lado de la frontera turca. Por su parte, el Ejército Libre (FSA) les critica por su extremismo islámico (salafismo y sharía), por incitar al odio hacia otras confesiones (alauíes) y por monopolizar el flujo de armas que entra desde Turquía para forzar a los grupos más pequeños a adherirse a ellos.
Entre los grupos de mayor importancia destacan:

• La Brigada Liwa al-Islam - Opera fundamentalmente en Damasco y alrededores (en los barrios de Duma y Ghouta). Se atribuye la autoría del atentado del 18 de julio de 2012, que mató al ministro de defensa, Dawoud Rajiha, y al vicepresidente, Hassan Turkmani, en Damasco.

• La Brigada al-Tawhid - Se incorporó al Frente Islámico de Liberación en enero de 2013, aportando alrededor de 1.000 hombres. Opera en la provincia de Alepo y está compuesta de tres sub-unidades: las brigadas Fursan al-Jabal, Daret Izza y Ahrar al-Shamal. Clama por un Estado civil donde la base de la legislación sea la ley islámica suní con respeto y consideración a otras minorías sirias (aunque sin especificar de qué modo).

• La Brigada al-Farouk - Tuvo su bautizo de fuego en los combates de Bab Amr (en Homs). Se la ha acusado de ataques a cristianos y de imponer impuestos a confesiones no suníes, si bien esto no ha podido ser probado. El Washington Institute for Near East Policy y el Institute for the Study of War la calificaron dentro de una rama del islamismo moderado aunque luego ha estado salpicada de varias controversias. Sus hombres visten la indumentaria yihadista, barba larga y bandanas negras. Sin embargo, su ideología no parece simpatizar con el yihadismo panislámico. En septiembre de 2012 hicieron prisionero y ejecutaron a un miembro de un grupo yihadista que se atrevió a enarbolar la bandera de al-Qaeda en el puesto fronterizo de Bab al-Hawa (Turquía) . Por otro lado, Human Rights Watch confirmó en mayo de 2013 la autenticidad del famoso video colgado en youtube, en el que el comandante Abu Sakkar arrancaba y mordía el corazón de un soldado abatido, al tiempo que arengaba a los rebeldes a hacer lo mismo con todos los alauíes. No obstante, con posterioridad el mismo informe que confirmó la BBC, matizaba que Abu Sakkar era comandante de una facción disidente, la "Brigada Independiente de Omar al-Farouq", cuyo encuadre dentro de la cadena de mando tanto del Frente Islámico de Liberación Sirio como del Ejército Libre (FSA) es incierto.


Jaish Muhajireen wal-Ansar: (Ejército de Emigrantes y Ayudantes)
También son conocidos como los "Muyahidin del Emirato del Cáucaso, Rusia, Ucrania, Crimea y otros países de la Comunidad de Estados Independientes". La "Brigada Muhajireen" o "Brigada de Extranjeros" es una milicia de la línea dura del islam suní formada en 2012 exclusivamente por combatientes yihadistas centroasiáticos, entre los que destacan también numerosos europeos, chechenos y rusos. Es conocida por haber realizado operaciones conjuntas con el frente al-Nusra, que incluirían atentados suicidas. En sus filas podrían estar combatiendo ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Francia e incluso España.
Su líder es un checheno llamado Abu Omar al-Checheni/al-Shishani, originario de la región del Panksi Gorge georgiano, que luchó en las dos guerras chechenas contra los rusos. Al igual que ISIS y Al-Nusra, son muyahidín que pretenden la instauración del califato pero a diferencia de ellos, cuyos combatientes comenzaron siendo mayoritariamente sirios, Jaish se fundó sobre combatientes exclusivamente extranjeros. No se conoce cuál es su grado de interdependencia respecto del Frente Al-Nusra. Es un conglomerado de diferentes nacionalidades, en donde las órdenes normalmente suelen darse en árabe y después son traducidas a diferentes idiomas como el checheno, tayiko, francés, urdu, dialectos saudíes y, sobre todo, el turco. Los rebeldes sirios se refieren a ellos como los "hermanos turcos". Han sobresalido en las batallas de Alepo y Latakia.

Ghuraba al-Sham
El grupo, al que se le conoció como los "Extranjeros de Levante", estaba liderado por un hombre que se hacía llamar Seikh Omar. Llegó a estar formado por alrededor de 2.000 combatientes, cuya ideología variaba desde islamista moderada a manifiestamente secular. Sin embargo, como muchos otros grupos moderados dentro de los rebeldes, fueron rápidamente desplazados. Acusados de actos de saqueo y pillaje protagonizaron en la primavera de 2013 una serie de enfrentamientos con otros grupos de la línea dura islamista que terminaron por provocar la dispersión de la mayoría de sus miembros hasta reducir al grupo a unos centenares y confiscar todas sus armas.
INTERESES DE LOS PAISES QUE INTERVIENEN EN LA GUERRA CIVIL DE SIRIA












Rusia
Rusia es uno de los aliados más importantes de Assad por unas razones.
Uno, Que tiene una base naval en Siria que le da acceso al Mediterráneo.
Dos, Moscú tiene enormes ganancias debido a las ventas de armas a los militares sirios.
Tres, Que no le gusta la idea de que las potencias occidentales se posicionen en la Región. Rusia a defendido al gobierno de Assad desde la ONU, para la no intervención militar en siria. deslizando todo estos argumentos podemos decir, el verdadero objetivo de Putin en Siria, es reforzar el régimen inestable del presidente Bashar al-Assad, atacando a los grupos rebeldes cercanos a los bastiones de Estado Islámico, incluso si estos grupos son relativamente moderados y no están afiliados ni con ISIS ni con el frente al-Nusra, vinculada a al-Qaeda. Putin quiere proteger a su aliado, mantener el acceso de Rusia al puerto de Tartus y avergonzar a los Estados Unidos al tiempo que demuestra el alcance global de Rusia
EE.UU
Con su intervención en Siria, E.E.U.U. persigue varios objetivos.
En el orden político, busca fortalecer a Israel, su principal aliado en la región. En el aspecto geográfico, Siria constituye para Estados Unidos el puente idóneo entre Europa y Oriente Medio. Esta situación daría a Estados Unidos el acceso a las principales rutas para transportar hidrocarburos y otras mercancías desde esta región hacia Europa.
En el aspecto económico, la caída de al-Asad, permitiría a E.E.U.U. apoderarse de una mayor cantidad del petróleo y gas natural de la región.
Apoya a grupos rebeldes, Ejercito Libre Sirio (FSA) , Fuerzas Democrática de siria (QSD) y a los kurdos. En una reciente cumbre sobre terrorismo celebrada en EE.UU., Obama insistió en que para poder derrotar al Estado Islámico es imprescindible la salida de Al Asad, es necesario un nuevo líder y un gobierno inclusivo que una al pueblo sirio en la lucha contra grupos terroristas.
Iran
Irán, una de las potencias de la región, es también un histórico aliado del gobierno de Al Asad, al que además de suplir armas, ha proveído apoyo militar y financiero. Para Irán, la supervivencia de Al Asad es clave para poner freno a la influencia de su gran rival en la región, Arabia Saudita.
Pero la potencia chiita comparte con Estados Unidos y Rusia un enemigo: El Estado Islámico, milicia sunita (Estado Islámico) que ve a los persas ( Iran ) como herejes que deben morir.
LIBANO
Las milicias Hezbolah ( partido de dios) Creado en el seno de la comunidad chií libanesa , Hezbollah formó gracias a las instancias de la República Islámica de Irán, y gracias a cuantiosas sumas de dinero facilitadas por ella. Formando durante la guerra civil que asoló al país durante 15 años, su objetivo principal es de ofrecer resistencia al que hoy por hoy sigue siendo el mayor enemigo declarado del estado, Israel. Su ala paramilitar sigue siendo considerada como un movimiento de resistencia en la mayor parte de los mundos árabes y musulmanes. Sin embargo, no son pocos los países y organizaciones, tanto en Occidente como en otras regiones (Estados Unidos, Países Bajos, Francia , el Consejo de Cooperación del Golfo, Reino Unido, Australia, Canadá, la Unión Europea), que clasifican a Hezbollah como una organización terrorista. El brazo armado del partido chií libanés, de las mejores infanterías de la región, entró en la guerra en enero de 2013 para garantizar la subsistencia del régimen y conservar la crucial frontera entre Siria y el Líbano.
TURQUIA
Turquía, de mayoría sunita, es otra de las grandes potencias de la región. Su implicación en el conflicto de su vecino (siria) empezó con su apoyo para el Ejército Libre Sirio (FSA), el principal de los movimientos rebeldes.
El país ha acogido muchos de los más prominentes activistas de oposición. Recientemente, comenzó una campaña de ataques aéreos contra posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PPK).
Los ataques turcos, que habían sido anunciados contra Estado Islámico, pronto se vio que afectaban también a los combatientes kurdos, igualmente enemigos de los yihadistas (Estado Islámico).
Turquía ha sido el apoyo más firme de los Rebeldes y rechaza al Partido de la Unión Democrática (PYD) porque lo considera rama siria de la guerrilla kurdoturca del PKK. Sus ansias por derrocar a Asad la ha llevado presuntamente a facilitar operaciones del Frente Nusra y la entrada en Siria de miembros del ISIS (estado Islámico). Ankara no reconoce estas acusaciones, alega sólo haber apoyado a "combatientes por la libertad" y ha realizado últimamente varias redadas de presuntos miembros del ISIS en su tierra.
ARABIA SAUDITA
Arabia Saudita, potencia sunita y gran rival de Irán, ha sido parte desde el inicio de la coalición liderada por Estados Unidos para atacar a Estado Islámico. En la reciente cumbre celebrada en Nueva York, el gobierno saudita reiteró la necesidad de sacar del poder a Al Asad. El ministro de Relaciones Exteriores saudita, Adel al Jubeir, dijo que considera vigente la posibilidad de una intervención militar para sacar a Al Asad del poder.
Al Jubeir advirtió que, de no alcanzarse dicho acuerdo, se dispone a incrementar los envíos de armas y su apoyo a los rebeldes. Arabia Saudita es sin duda uno de los proveedores clave de los rebeldes, entre ellos grupos de línea dura. Eso sí, Riad ha rechazado la acusación iraní de estar apoyando directamente al Estado Islámico y han expresado su preocupación de que los yihadistas sirvan de inspiración para movimientos que traten de acabar con el régimen.
Sin embargo, multimillonarios de ese país han enviado donaciones al grupo yihadista y se calcula que unos 2.500 hombres sauditas se han incorporado a las filas de Estado Islámico.
La Coalicion Internacional
Más de 40 países han dado su aceptación para participar de diferentes formas en esa coalición. Casi todos los países tienen un papel que jugar para acabar con la amenaza del Estado Islámico y el mal que representa", subrayó Jhon Kerry (EE:UU). Algunos países aportarán "asistencia militar, directa o entrenando, armando, equipando y asesorando". Otros contribuirían con ayuda humanitaria para civiles atrapados en los puntos de mira del Estado Islámico, ayudando a obstruir su financiación, deteniendo el flujo de combatientes extranjeros a los campos de batalla en Irak y Siria y contraatacando la propaganda del Estado Islámico. Entre los países que han declarado su apoyo a la coalición están Australia, Canadá y Gran Bretaña, así como Francia y Emiratos Árabes Unidos. Según funcionarios estadounidenses, naciones como Albania, Estonia, Dinamarca, Finlandia y Japón han prometido ayuda financiera para asistencia humanitaria para ayudar a los civiles atrapados. Kerry advirtió que la lucha contra el EI podría no ser rápida e incluso que la próxima administración de la Casa Blanca tendría que completarla, a partir de 2017. Por ello, la coalición contra el Estado Islámico está destinada a durar "meses e incluso años".